Leyes de cada precidente

josé joaquín pérez: 

Siendo Presidente debió enfrentar diversos sucesos y reformas relevantes para la historia del país, como se refleja en sus discursos anuales. La ocupacion de araucania fue una de sus primeras acciones, proceso que continuó en los gobiernos siguientes, pero que durante su mandato ofreció la particularidad de iniciar con la proclamación del Rey de la Araucanía. En el año 1863, Pérez encabezó la ceremonia de inaguracion del ferrocaril de valparaiso-santiago y debió enfrentar el incendios de la iglesia de la compañia de Jesus, suceso que entristeció a todo el país.

Federico Errázuriz Zañartu:

Durante su administración, creó el Ministerio de Relaciones Exteriores, al que organizó como una Cancillería Europea; dotó al país de un fuerte poder naval; estableció un arbitraje con Argentina y firmó un tratado con Bolivia.

En materia de obras públicas, se preocupó del avance del ferrocarril, que se extendió hasta Algol, e impulsó la construcción del malecón de Valparaíso,

Anibal Pinto:

Pese a ello, el gobierno logró promulgar algunas leyes de importancia, tales como la que organizó la enseñanza secundaria y superior en 1879. Además, se estableció la incompatibilidad de los cargos judiciales con los parlamentarios y administrativos. Debió también hacer frente a la reanudación de las luchas religiosas que se habían iniciado en los tiempos de Manuel Montt. Estas dificultades se originaron, esta vez, por la sucesión del arzobispo Valdivieso

Domingo Santa María:

En el año 1846 ingresó al ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública como jefe de Sección a las órdenes de Antonio Varas de la Barra, quien fue su amigo y mentor. En 1847 ascendió a oficial mayor, después de recibir el título de abogado, en reemplazo de Silvestre Ochagavía Errázuriz.

Jose Manuel Balmaceda:

Las ideas de economia de Balmaceda chocaban de manera violentas en el espiritu liberal individualistas de la epoca. Penso en nacionalizar la industria de salitre, ya que las utilidades provenientes de las extraccion de ese mineral quedaban integras en el pais.por otra parte, Balmaceda se propuso a evitar el monopolio ya que este era una amenaza que limitaba la produccion con el objeto de elevar el precio de ese producto. estaba tambien la cuestion de transporte del salitre por lo que se planteaba darle un caracter nacional a la empresa de los ferrolcariles de la region.